Empoderarse tiene que ver con sentirte capaz de resolver situaciones. Con creer en tus posibilidades, tener cierta seguridad y creencia en ti mismo.
Empoderar implica el desarrollo de una confianza en las propias capacidades y acciones.
¿Pero cómo podemos sentirnos más capaces? ¿Cómo aumentar la confianza en nosotros mismos?
Habitualmente, durante mis sesiones de coaching me siento delante de personas que no se sienten seguras, que se encogen a la hora de enfrentarse a nuevos escenarios. Y, la gran incoherencia, es que la mayoría de las veces, al indagar en sus experiencias pasadas, me encuentro con grandes fortalezas olvidadas:
Si, por ejemplo, siente que le falta voluntad o determinación, en la mayoría de las ocasiones me encuentro que rascando un poquito en su historia, existen experiencias anteriores donde han hecho gala de estas habilidades con extraordinario éxito.
Y, al escuchar de mi boca, lo que ellos me acaban de narrar, se sienten como si lo escucharan por primera vez. Porque hasta ese momento, simplemente no lo han visto como algo destacable. Porque le han quitado importancia.
Lo positivo, los retos conseguidos, los caminos ya realizados, los cambios difíciles hechos anteriormente se desdibujan en un filtro mental en el que lo positivo pierde importancia frente a lo no conseguido.
Entonces, observa lo que ocurre en tu cabeza, porque es un círculo vicioso que no te deja avanzar.
Empoderarse tiene que ver con la confianza que tienes en tus propias capacidades y acciones, y el camino más corto para obtener esta confianza es encontrar experiencias del pasado donde las demostraste (yo tengo confianza en que voy a ser capaz de resolver un conflicto, porque antes he resuelto otros, por ejemplo).
Pero si filtras el pasado con las gafas «lo que he conseguido no tiene importancia» (se ha debido a la suerte, era otra época, era más jóven,…) entonces abordas los retos del presente con mayor inseguridad, sin esa confianza en ti mismo/a que te da tu experiencia pasada.
Una relación que es importante detectar y romper….
En muchos post menciono la importancia de establecer un hábito que a mi me parece imprescindible para modificar el filtro de tus acciones. Se trata del diario de logros, que os invito a implementar en vuestra vida si aun no lo estáis haciendo.
Sin embargo para dar un empujón a tu confianza, y si no puedes acudir a un diario de logros porque aún no lo has empezado a escribir, te presento otra herramienta que te invito a probar: los logros de tu vida.
Esta herramienta es una invitación a ver tu pasado desde el filtro de lo que ya has conseguido. Se trata de ir respondiendo a preguntas que te hagan reflexionar sobre todo aquello que has conseguido a base de decisiones personales. Y para que te resulte más sencillo comenzar desde lo concreto, te invito a que lo definas para cada área por separado:
Es importante que te centres en lo que ya demostraste en el pasado, sin cerrarte a lo que ahora no consigues.
Para poder concretar la herramienta se trata, por lo tanto en ir una por una por las diferentes áreas de la vida, respondiendo de forma concreta a las siguientes reflexiones:
Y, por último una reflexión respecto a todo lo anterior: En base a tus experiencias pasadas en todas las áreas,
Esta semana hemos terminado el curso «Herramientas prácticas para mejorar nuestro bienestar» que he realizado en colaboración con el Ayuntamiento de Pamplona en Civivox Milagrosa. Y, como resumen del curso, planteamos estas 10 herramientas de bienestar sencillas, para mejorar nuestra…
Coaching y coach son dos palabras que todos hemos oído mucho en los últimos tiempos. Pero eso no significa que sepamos qué es ni cómo funciona. La mayoría de las personas con las que hablo no tienen una idea clara…
1.-Es mejor no contratar a un coach si quieres que te digan qué debes hacer Es mejor que acudas a un consultor, a una formación, a google, a un libro,… En un proceso de coaching tu eres el protagonista de encontrar…
Reflexiones para educar desde el papel de los padres Hace unos días tuve el placer de ser invitada por Aula2 en Pamplona, a impartir una conferencia a un grupo de padres y madres sobre comunicación y conexión con sus hijos, y lo primero que quiero…
Un día normal, en una oficina cualquiera Rosa piensa… …Hoy es uno de esos días en los que me levanto ya agotada. Mi hija ha estado enferma toda la noche y no he pegado ojo. Llego a la oficina con la cabeza…
Mi diario de logros Los que me conocéis sabéis que hace muchos años que integré en mi vida un hábito del que ya no puedo prescindir. El diario de logros consiste en apuntar todos los días un logro, una acción, de…
El miedo al fracaso en una sesión de coaching En la sesión de ayer mi cliente (de nombre ficiticio Ramón), me contaba que estaba hecho un lío y tenía que tomar una decisión: aceptar un trabajo por cuenta ajena que le…
El trabajo de identificar emociones La semana pasada, durante el curso de «herramientas prácticas para el bienestar», entramos en el mundo emocional a través de ejercicios para identificar emociones. Algo que es muchas veces más complicado de lo que parece a…
La felicidad no la da lo que te ocurre, sino dónde pones tu atención Martin Seligman, padre de la psicología positiva, hizo un estudio con un grupo de 200 personas. Comparó el 10% que decía ser más feliz con el…
Esta semana han publicado un artículo en Diario de Navarra en el que me entrevistan, junto a otras iniciativas innovadoras enfocadas a la docencia, por un proyecto en el que estoy trabajando ahora para que los alumnos de los centros escolares…