IDENTIFICAR EMOCIONES, PLANTILLA DE DIARIO EMOCIONAL
El trabajo de identificar emociones
La semana pasada, durante el curso de «herramientas prácticas para el bienestar», entramos en el mundo emocional a través de ejercicios para identificar emociones. Algo que es muchas veces más complicado de lo que parece a simple vista, puesto que a lo largo de nuestra vida no hemos puesto demasiada atención en trabajar este aspecto.
El primer ejercicio consistió en hacer una lista de las emociones conocidas y empezaron a surgir algunas dudas.
«¿Ponemos emociones o sentimientos?» «¿El amor es una emoción?» «¿Y la ansiedad?»
Entre todos identificamos una lista bastante completa, aunque algunas se nos quedaron por el camino, como por ejemplo una de las emociones básicas: la SORPRESA!
Las emociones básicas
Así que empezamos a resolver las dudas dando respuesta a los interrogantes, por ejemplo, qué son las emociones básicas. Vamos a ello.
Las emociones básicas son aquellas que se expresan desde el nacimiento o los primeros meses de vida y son innatas y universales, es decir que existen en todas las razas, en todos los continentes y en todas las culturas.
Existen teorías diferentes pero una de las más conocidas y aceptadas es la de Robert Plutchik, que plantea 8 emociones básicas, y el resto como una combinación de ellas. Utiliza un círculo de emociones muy visual, análogo al círculo cromático, en el que la mezcla de colores elementales proporciona otros.
Según esta teoría existen 8 emociones básicas que pueden tener 3 intensidades, con lo que obtenemos 24 emociones.
A partir de aquí la combinación de las emociones básicas (lo que se denomina díadas) va generando el resto.
Las emociones combinadas
¿Y qué pasa con el resto de emociones? ¿Con la culpa o el remordimiento? ¿Con el desprecio y el orgullo?
Son emociones que surgen por la combinación de varias. Y entender esto es algo que puede ayudarnos a comprender qué nos pasa, porque a menudo nos ocurre que somos capaces de identificar lo que sentimos pero no de dónde nos viene.
Pero si sabemos, por ejemplo, que el orgullo es una mezcla entre alegría e ira, tal vez nuestro sentimiento sea más fácil de comprender y, por lo tanto, de aceptar o cambiar.
Así por ejemplo la díada primaria (la más habitual porque cruza emociones cercanas) está compuesta por:
- ALEGRÍA – CONFIANZA → AMOR
- CONFIANZA – MIEDO → SUMISIÓN
- MIEDO – SORPRESA → SUSTO o CONSTERNACIÓN
- SORPRESA – TRISTEZA → DECEPCIÓN / DESAPROBACIÓN
- TRISTEZA –AVERSIÓN / ASCO → REMORDIMIENTO
- AVERSIÓN – IRA → DESPRECIO
- IRA – ANTICIPACIÓN → AGRESIVIDAD / ALEVOSÍA
- ANTICIPACIÓN – ALEGRÍA → OPTIMISMO
Y las diadas secundarias serían:
- ALEGRÍA – IRA → ORGULLO
- CONFIANZA – SORPRESA → CURIOSIDAD
- MIEDO – ALEGRÍA → CULPA
- SORPRESA – AVERSIÓN / ASCO → INCREDULIDAD o ESCEPTICISMO
- TRISTEZA – MIEDO → DESESPERACIÓN
- AVERSIÓN – ANTICIPACIÓN → CINISMO
- IRA – TRISTEZA → ENVIDIA
- ANTICIPACIÓN – CONFIANZA → FATALISMO
También se han identificado las diadas terciarias menos habituales, y si alguno estáis interesados en el tema no tendré problema en ampliarlo en próximos post.
La diferencia entre emoción y sentimiento
En cuanto a la diferencia entre emociones y sentimientos, que es un tema que siempre surge, os sugiero que leáis el post anterior de este mismo blog: sentimiento = emoción + pensamiento.
Diario emocional: herramienta para identificar emociones
Y, como siempre, de lo que se trata es de que cada uno de los participantes del curso y de los lectores de este blog, os podáis llevar una herramienta que os ayude a mejorar vuestro bienestar diario. Y en este caso, al hilo de la identificación de las diferentes emociones, la herramienta que propongo es el diario de las emociones.
El diario de las emociones consiste en registrar durante un periodo de tiempo de por lo menos dos semanas las emociones por las que vas transitando a lo largo del día.
No se trata de cambiar nada, ni de juzgar. Es simplemente una herramienta de observación que permite aumentar nuestra consciencia sobre las emociones que sentimos más habitualmente en nuestro día a día y en las causas, personas o pensamientos que provocan que cambiemos unas por otras.
¿Te unes al reto? ¿Quieres conocerte más? Aqui te dejo una plantilla muy sencilla para tu diario emocional
2 comentarios Comente algo!
[…] actividad de gestión emocional que me resulta muy útil en momentos de bloqueo o saturación es el diario emocional. Esta técnica la aprendí en un curso ofrecido por Yaiza, sexóloga y fundadora de la plataforma […]
Me ha parecido interesantísimo este tema. Soy conferencista, y me encantaría ampliar un poco y obtener sus modelos de las planillas.