CIRCULO DE INFLUENCIA, CIRCULO DE PREOCUPACION (herramienta)

La herramienta «circulo de influencia, circulo de preocupación»

En este post quiero compartir contigo una de las herramientas básicas que más utilizo tanto en sesiones de coaching como en las formaciones que imparto. No es que sea una herramienta muy novedosa, ya hablaba de ella Steve Covey en «Los 7 hábitos de las personas altamente efectivas» allá por 1989, pero sigue dando mucho margen para la reflexión. Y, si la utilizas bien, te ayudará a poner foco dónde realmente importa y dejar de preocuparte por lo que está fuera de tu alcance. ¿Suena bien? ¡Empezamos! 😉

¿Qué representa el circulo de preocupación?

Representa todas aquellas cosas sobre las que NO tienes margen de acción. Lo que está fuera de tu capacidad de gestión. Es todo aquello sobre lo que puedes pensar durante días y días, pero que no vas a ser capaz de cambiar.

Lo cierto es que tenemos mucha tendencia a estar en este círculo. En darle vueltas a las cosas, en pensar una y otra vez sobre acontecimientos, personas o circunstancias que están fuera de nuestro control. Estar con el foco del pensamiento aqui, nos produce malestar y agobio.

¿Cómo puedes saber si estás en el círculo de preocupación? Hazte esta pregunta:

¿Sobre qué, de todo esto, no puedo hacer nada? ¿Qué está fuera de mi control?

Vamos a poner ejemplos prácticos de sesiones reales

Ejemplo 1: Hay mal clima en mi equipo. Hay dos personas en concreto que casi ni se hablan

Dentro de tu círculo de preocupación estarán cosas como:

  • La actitud de las personas de tu equipo
  • Las relaciones personales generadas dentro de tu equipo
  • Los sentimientos que tengan unas personas hacia otras
  • Las experiencias pasadas que crearon esta situación

Ejemplo 2: Mi hija come de forma muy lenta y se distrae mucho y estamos siempre peleando por este tema

Dentro de tu círculo de preocupación estarán cosas como:

  • La capacidad de concentración / distracción de tu hija
  • Los gustos de comida de tu hija
  • La velocidad con la que come tu hija

¿Qué representa el circulo de influencia?

Representa todas aquellas cosas sobre las que tienes margen de acción. Lo que, de alguna manera, depende de ti: tus pensamientos, tus comportamientos, tus emociones, tus acciones,…

Así que ante un problema, dificultad, preocupación,… puedes hacerte una sencilla pregunta:

¿Sobre qué, de todo esto, tengo algún tipo de influencia? ¿Qué depende de mi?

Siguiendo con los ejemplos anteriores:

Ejemplo 1: Hay mal clima en mi equipo. Hay dos personas en concreto que casi ni se hablan

Dentro de tu círculo de influencia estarán cosas como:

  • Cómo te sientes ante este problema (lo vives con frustración, como un reto a solucionar,…)
  • Qué normas de convivencia estableces dentro del equipo para conseguir los objetivos de trabajo
  • Qué acciones realizas para mejorar la convivencia

Ejemplo 2: Mi hija come de forma muy lenta y se distrae mucho y estamos siempre peleando por este tema

Dentro de tu círculo de influencia estarán cosas como:

  • Cómo abordas el tema con tu hija (te enfadas, lo dialogas, usas el humor)
  • Cómo te sientes tu ante esta situación
  • Qué estrategias puedes utilizar para que mejore su comportamiento (pactar menús, utilizar música,…)
  • Cuál es la importancia que le das a esa «lentitud» en tu día a día con tu hija
  • La aceptación de que tu hija come lento

La diferencia entre estar anclado en el circulo de influencia o en el círculo de preocupación

Cuanto más tiempo te quedes dentro del círculo de preocupación, más tiempo y energía vas a dedicar a darle vueltas a situaciones sobre las que sientes que puedas hacer NADA. Resultado: más frustración, más preocupación, más sensación de no tener las riendas y de estar superado por la situación.

Cuanto más tiempo pases dentro de tu circulo de influencia, estarás focalizado en las cosas sobre las que puedes actuar, tendrás las claves para influir en la situación y avanzar en la solución. Te sentirás con un cierto poder ante los acontecimientos. Serás más proactivo y directivo.

Cómo focalizar tus pensamientos dentro del circulo de influencia

Una de las dificultades de utilizar esta herramienta es que a primera vista nos centramos tanto en las cosas sobre las que no tenemos control que nos resulta complicado ver las que pertenecen al círculo de influencia. Sin embargo, puedes utilizar diferentes herramientas para cambiar el foco:

  • Pregúntate sobre ti como si fueras otra persona: Si esta situación le ocurriera a «fulanito», qué haría diferente en de lo que hago yo? Seguramente se lo tomaría de otra manera, o daría una respuesta diferente,… Todo lo que otro pueda hacer distinto es porque SE PUEDE hacer distinto. 
  • Piensa en cómo podrías avanzar en la solución, aunque no lo cambie todo. Pensar en un primer paso, una pequeña acción diferente, nos centra en el camino de la proactividad. Aunque no pueda conseguir que mejore cómo come mi hija, puedo empezar por no sacar el tema a diario y no discutir por ello (ya que está claro que esta forma de actuar no está funcionando)
  • Hazte la pregunta clave: ¿Sobre qué parte puedo tener yo influencia?, tal vez no puedo hacer que estas dos personas se lleven mejor, pero si puedo mantener unas normas de convivencia en el trabajo para avanzar en los objetivos comunes.
  • Utiliza la imaginación. Piensa en alternativas diferentes a las habituales, para dar solución a los problemas que aparentemente no tienen solución.

Cuantas más veces te pongas en tu círculo de influencia y más proactivo seas, más facilidad vas a tener para hacerlo en cualquier tipo de situaciones. Así que adelante, utiliza esta herramienta en cualquier área en la que tengas «preocupaciones»: cambia el foco y avanza en la parte que está dentro de tu influencia. Verás cómo cambias al sentir que puedes hacer, en vez de pensar sin avanzar.

 

5 comentarios Comente algo!

Hola, genial artíuclo! Pienso que si deseas manejar bien tu equipo o círculo de influencia, debe ser una persona encaminada en tu crecimiento personal y atender todas las dimensiones de tu ser. Y esto también se basa en mejorar no solo tu relación contigo mimo, sino también tus propias relaciones con los demás, pues hay que ser conscientes de que muchas de las cosas que se consiguen en la vida están relacionadas con las personas, mediante su colaboración o ayuda. Por eso siempre es bueno pensar en como desarrollar tu inteligencia emocional y tu capacidad de comunicación. Saludos!

Responder

El círculo de influencia y el círculo de la vida es lo mismo? No me refiero a la rueda de la vida, sino al círculo.

Responder
Luis Armando
15 marzo, 2020 10:12

En lo personal el que yo me haya posicionado en mi centro me ayudo mucho a ver la raíz de los problemas y comenzar por lo que acabaría con ello en vez de buscar una solución mediática.

Responder

[…] Otra dinámica interesante sería la del círculo de preocupación y círculo de influencia: […]

Responder

debo practicar todo los días, hasta coronarme interdependencia o liberarme de dificultad.

Responder

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.