CÓMO CAMBIAR UN SENTIMIENTO (EMOCIÓN DIRIGIDA POR PENSAMIENTO)

cambiar un sentimientoCada vez sois más personas las que me consultais por la web cómo cambiar un sentimiento después de haber leído el post: sentimiento = emoción + pensamiento, así que os pongo la respuesta que le dí a la última consulta que tuve sobre este tema.

Para que puedas gestionar tus emociones y cambiar un sentimiento originado en un pensamiento, hay que hacer un camino de 2 pasos.

1) Darte cuenta de tu sentimiento y del pensamiento asociado

El primer paso comienza por DARTE CUENTA de cuáles son estos sentimientos que se te repiten y cuales son los PENSAMIENTOS ASOCIADOS a ellos.

Esta es la primera parte del camino.

2) Darle la vuelta la pensamiento y cambiar el sentimiento generado

La segunda consiste en ser capaz de darle la vuelta a estos pensamientos y para ello necesitas poder tomar perspectiva y encontrar una realidad diferente a la que vives.

pasos para cambiar un sentimientoEjemplo práctico

Imagínate que tu madre está constantemente diciéndote lo que tienes que hacer. Y tu te enfadas y te irritas porque lo que piensas es algo tipo esto “se cree que no soy capaz de tomar mis propias decisiones” “piensa que soy un niño pequeño”,…

  1. Lo primero será ser consciente de cuál es el comportamiento de tu madre (que te diga lo que tienes que hacer) que te provoca ese sentimiento (enfado, irritación) y darte cuenta de cuál es el pensamiento asociado (“se cree que no soy capaz…”, “piensa que soy un niño…”)
  2. El segundo paso es que seas capaz de dar una respuesta racional (de pensamiento) diferente. Por ejemplo, pensar que lo hace con todo su amor, que es su forma de preocuparse por ti y demostrarte su cariño… Es imprescindible que este nuevo pensamiento sea creíble para ti. Un enfoque nuevo que haga que la emoción generada (de enfado, irritación), pueda ser sustituida por otra que no te perjudique: cariño, ternura, aceptación…

Los dos obstáculos más importantes para que lo consigas

El primero es la constancia. Ten en cuenta que se trata de un realizar un cambio de hábito, lo que significa que no lo vas a conseguir por intentarlo una vez, ni una semana. Se trata de cambiar el pensamiento y la emoción asociada una y otra vez, hasta que se convierta en tu nuevo hábito. Ser constante. Y si un día no lo consigues no tires la toalla, piensa que estás en un proceso de aprendizaje y sigue intentándolo.

El segundo es el cambio de pensamiento. A veces estamos tan metidos en nuestra forma de ver la realidad que necesitamos el acompañamiento de un tercero para poder poner un pensamiento convincente diferente del que se nos repite una y otra vez. Si es tu caso, pide otras opiniones, o contacta con un profesional.

Ana, quiero quedar contigo y que me ayudes a darle la vuelta

 

2 comentarios Comente algo!

Carlos Alejandro Roca Otero
17 julio, 2017 13:21

eso es totalmente cierto; porque los sentimientos pueden cambiar.

Responder

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.