EMPRENDER NO ES PARA TODO EL MUNDO
Emprender no es para todo el mundo
Hace casi 3 años que inicié mi proyecto de emprendimiento con la marca A3Coaching. 3 años llenos de altibajos, de momentos muy dulces y momentos de caída en picado.
¿Por qué os cuento esto? Porque cada vez tengo más claro que emprender no es para todo el mundo, porque emprender conlleva un intenso recorrido personal.
Si eres emprendedor lo sabrás muy bien. No se trata tanto de lo que sabes, de lo técnico que seas. Se trata de una actitud.
Emprender es vivir con la incertidumbre de no saber si el mes que viene será como este, o mejor o peor. Y la incertidumbre es complicada de asumir.
Emprender es levantarte preguntándote si lo que estás haciendo es lo mejor que puedes hacer, o si le puedes dar otra vuelta de tuerca.
Emprender consiste en superar tus límites. Constantemente.
“Para la gran mayoría de los emprendedores, el mayor reto no consiste en recaudar dinero sino en tener el ingenio y el empuje para arreglárselas sin él”.
-Amar Bhide.
Llevo ya años trabajando mano a mano con emprendedores en procesos de coaching personal y grupal. Con personas que han comenzado un proyecto y necesitan desarrollar habilidades personales para seguir adelante: planificación, definición de objetivos, toma de decisiones, enfocar esfuerzos, perseverancia, comunicación, estrategia…
Y, desde esta perspectiva, sé que emprender no es para todo el mundo.
Porque la gente que sigue adelante es la que aprende de lo que le pasa. La que no se queja. La que sigue adelante por caminos nuevos, por caminos que cuestan, que son difíciles.
Emprendedor se nace o se hace
Esta es una pregunta que, si te digo la verdad, me supone un cierto rubor.
¿Es que alguien puede pensar hoy en día que estamos determinados para trabajar por cuenta ajena? ¿O para ser emprendedores? ¿Es nuestro ADN el que determina nuestros límites? ¿O más bien está ligado a nuestra educación y a nuestra cultura?
En mis 40 años nunca como ahora me he puesto a prueba, enfrentando mis miedos y mis bloqueos.
Nunca como hoy he desarrollado habilidades que ni siquiera sabía que poseía.
«No hay viento favorable para el que no sabe donde va». – Séneca
Durante este tiempo he aprendido mucho. Y, algunos días, cada vez más, me doy una palmadita en la espalda.
No está mal para una persona que nunca se planteó trabajar por cuenta propia. Para alguien como yo, que no me considero en absoluto una emprendedora nata, cuyo mayor talento nunca ha sido la iniciativa, pero que en un momento dado decidió dirigir su vida.
Porque YO NO NACI EMPRENDEDORA, YO ME ESTOY HACIENDO EMPRENDEDORA, cada día.
Querer dirigir mi vida, esa fue la decisión que me ha llevado hasta aquí. Por este camino y no por otro. Empezando a intuir que emprender no es para todo el mundo. Tomando mis propias decisiones. Atreviéndome a ser diferente de lo que hasta ese momento había demostrado ser.
Emprender como aprendizaje
Así que si eres de los que naciste con espíritu emprendedor: enhorabuena, tienes un largo camino recorrido.
Pero si eres de los que no tienes habilidades emprendedoras natas, de los que no vendías limonadas cuando eras joven y no creaste un modelo de negocio innovador en el instituto, no desesperes.
Aunque emprender no es para todo el mundo, sí puede ser para ti. Porque a ser emprendedor se aprende cada día. Desarrollando esas habilidades y talentos de los que dispones, pero de los que seguramente nunca has necesitado tirar.
Eso si, recuerda: el camino es movidito. El camino es intenso. El camino te va a hacer superar tus obstáculos y limitaciones personales. El camino te va a hacer crecer. El camino te va a demostrar de lo que eres capaz. El camino te va a convertir en protagonista. El camino va a ser un aprendizaje insuperable.
«El crecimiento constante es el mejor mecanismo de supervivencia». – Amancio Ortega
Y es que el emprendimiento no es para todo el mundo, o al menos eso pienso yo. Es para las personas que aprenden, se superan y crecen. Para aquellos llamados a superar su limitaciones por un sueño. En este caso, el mío, fue dirigir mi vida. ¿Cuál es el tuyo?
2 comentarios Comente algo!
Emprender significa aprender, Eso es lo que pienso, por ello es grato leer a personas que tomar el tiempo de enseñar y compartir información. Gracias. Saludos. Magda.
Muchas gracias Magda. Totalmente de acuerdo contigo, emprender y aprender son palabras que van unidas, y algunos aprendizajes son más sencillos que otros. Un abrazo.