LIDERAZGO INSPIRADOR, LAS 5 HABILIDADES PARA SER UN LÍDER EXTRAORDINARIO
El liderazgo inspirador
Liderar es una tarea compleja. El mundo está cambiando y, si bien es cierto, que sigue siendo esencial disponer de conocimientos técnicos y estar orientado a objetivos para ser un buen líder, la diferencia entre ser un jefe y ejercer la autoridad, o ser un líder y tener seguidores consiste en desarrollar herramientas emocionales y comunicativas que tengan un impacto directo sobre las personas que te rodean.
Investigación sobre liderazgo y rendimiento
En una investigación del año 2002, John Zenger junto a Joe Folkman y Scott K. Edinger, evaluaron el perfil de competencias de más de 25.000 directivos de más de 1.350 empresas a través de evaluaciones 360º realizadas por más de 200.000 trabajadores de dichas compañías.
Los resultados de esta investigación establecieron por primera vez en un estudio sobre liderazgo, la existencia de correlaciones entre los niveles de liderazgo de los directivos evaluados y los rendimientos empresariales de sus organizaciones, con indicadores como: rendimiento en beneficios, rotación de personal, compromiso de los empleados, satisfacción de los clientes, crecimiento en ventas y otros indicadores de gestión. (Leer «Potenciar el liderazgo mediante coaching)
Los 5 bloques de habilidades del liderazgo inspirador
1.- Orientación a resultados:
hablamos de líderes capaces de plantear los objetivos de forma ambiciosa desde todos los enfoques necesarios, consiguiendo el compromiso propio y del resto de miembros del equipo.
Personas proactivas, con iniciativa, que dan reconocimiento a los logros y disponen de estándares de excelencia donde medir sus progresos y los del equipo.
2.- Catalizadores del cambio:
estos líderes poseen la capacidad para establecer una visión y misión motivadora, para trabajar con los objetivos a medio y largo plazo de la empresa, liderando proyectos estratégicos en los que se asume la importancia de introducir cambios y mejoras de forma permanente.
3.- Características personales:
son personas que trabajan desde sus valores, mediante la integridad y la honestidad, provocando confianza en los demás y predicando con el ejemplo.
4.- Habilidades interpersonales:
la única forma de que el líder demuestre que posee todo lo anterior es mediante competencias que tienen que ver con la comunicación y la relación personal con los demás miembros. El liderazgo inspirador establece una comunicación abierta y eficaz, y es capaz de motivar a las personas, promover el desarrollo de sus colaboradores y crear un clima de cooperación dentro del equipo y con las personas con las que se relaciona.
5.- Capacidad personal:
en este último bloque estas investigaciones señalan que el líder debe tener competencias técnicas que le conviertan en referente de sus colaboradores, poseer la habilidad de analizar y resolver los problemas que se le presenten, incentivar la innovación y la creatividad en los demás y trabajar su propio desarrollo personal, a través del feedback y la mejora continua.
De estas investigaciones se concluye que para ser un líder realmente bueno, necesitas poseer las habilidades de por lo menos 3 de los 5 bloques siendo el eje principal el del carácter.
Reflexiones sobre el desarrollo del líder
Esta investigación es útil para iniciar la reflexión dentro de las diferentes organizaciones que nos rodean, ya que sigue ocurriendo de forma habitual que la promoción viene de la mano de los conocimientos técnicos y la orientación a resultados, dos habilidades en cualquier caso esenciales pero no suficientes.
Desde mi experiencia, viniendo del campo de la ingeniería, el hecho de ser un buen profesional de tu campo no significa que tengas la capacidad para dirigir personas, menos aún de una forma inspiradora.
En los muchos años de formación reglada no se incluye, hasta el momento presente, ninguna capacitación de habilidades comunicativas e interpersonales, indispensables para ejercer un liderazgo positivo en los equipos y las empresas. Se deja en mano de cada profesional y de sus inquietudes personales el que dispongan de mejores o peores aptitudes o tengan interés por mejorarlas.
Se hace necesario y urgente que nuestros mandos, nuestros líderes:
- Se formen y desarrollen en habilidades como la comunicación abierta, la empatía y la capacidad para motivarnos por medio de objetivos compartidos.
- Se preocupen por facilitar nuestro desarrollo profesional.
- Aprendan a trabajar en equipo creando un ambiente de cooperación y de innovación donde el cambio no se vea como un peligro sino como una oportunidad.
- Tengan la habilidad de despertar nuestra confianza y sean un ejemplo de integridad y honestidad.
Es un proyecto ambicioso y, como todas las habilidades personales, lo fundamental es tomar consciencia y ponerse en marcha mediante formación, procesos de coaching personales o grupales,…
El primer paso es, por supuesto, destacar nuestras fortalezas y hacer bandera de los puntos fuertes que ya tenemos y basarnos en ellos para realizar la mejor labor posible de liderazgo.
El segundo paso será identificar esas áreas de mejora más importantes en nuestra labor y desarrollar con tiempo y paciencia esas habilidades en un proceso de mejora continua.
1 comentario Comente algo!
[…] el post anterior sobre liderazgo inspirador, recogí las características principales de un líder extraordinario según las investigaciones de […]