POTENCIAR EL LIDERAZGO MEDIANTE COACHING
Relación entre coaching y liderazgo
En un post anterior sobre liderazgo inspirador, recogí las características principales de un líder extraordinario según las investigaciones de John Zenger.
De ellas se desprende la necesidad de poner el foco en el desarrollo personal del propio líder.
El coaching, por su parte, es un proceso de aprendizaje donde la persona que lo recibe sitúa la atención de forma consciente en aquellos puntos sobre los que quiere desarrollar habilidades, encontrando mejores formas de actuar y consiguiendo resultados extraordinarios.
El coaching es, por lo tanto, una buena herramienta de mejora para las personas que ejercen funciones de liderazgo dentro de la organización.
Cómo potenciar el liderazgo mediante el coaching
Un proceso de coaching con un coach profesional te permite desarrollar tu trabajo personal en cualquiera de los 5 bloques de habilidades definidos en el anterior post. Vamos a verlo:
1.- Orientación a resultados:
El coaching es un proceso estructurado basado en objetivos.
El primer paso que se realiza dentro del proceso de coaching consiste en plantear objetivos y metas a largo, medio y corto plazo para poder desarrollar una visión ambiciosa y una dirección de trabajo que no sea cortoplacista, que vaya más allá de las presiones del día a día. Cambiando el foco de la reactividad a la proactividad, fijando nuestras propias metas.
El segundo paso es recoger los objetivos de una forma más concreta, para que se definan como objetivos SMART y asegurarnos de que el líder no sólo sabe lo que quiere y para qué lo quiere, si no que también tenga presente de qué manera va a poder hacer seguimiento de sus acciones mediante sus propios estándares, y asegurar que va a alcanzar el objetivo planteado.
Podemos potenciar el desarrollo del liderazgo mediante sesiones de coaching a través del planteamiento y desarrollo de los objetivos. Desde la toma de consciencia de dónde estamos y dónde queremos llegar y la responsabilidad personal del líder en todos los aspectos que puede trabajar para alcanzar sus objetivos, en el análisis estructurado de opciones y en la toma de decisiones.
2.- Catalizador del cambio:
El cambio es intrínseco a la vida. Un líder debe ser capaz de motivar a la acción en tiempos de crisis, donde se necesita hacer las cosas de manera diferente para salir adelante.
El inmovilismo y la resistencia de pueden trabajar con diferentes herramientas que tienen relación con cómo somos. Se plantea potenciar el liderazgo en las sesiones de coaching desarrollando habilidades como la modificación de hábitos, superación de creencias limitantes, gestión de emociones que nos paralizan (como el miedo al futuro) o el trabajo desde nuestras experiencias pasadas y puntos fuertes donde asentarnos como el DAFO.
El líder saca un doble provecho, el desarrollo personal de sus propias resistencias al cambio y la facilitación del cambio en los demás.
3.- Características personales y capacidad personal
El coaching es ante todo un proceso de aprendizaje, tal como señalaba al principio del post. Aprendizaje realizado desde la toma de consciencia de quiénes somos y cómo actuamos y el avance de nuestro momento presente al futuro deseado.
¿Qué habilidades personales quieres trabajar? ¿En qué valores se asienta tu vida y tu trabajo? ¿Eres y transmites coherencia en tus palabras y acciones? ¿Generas confianza? Todas estas preguntas pueden responderse mediante una labor de consciencia y responsabilidad personal con el acompañamiento del feedback del coach.
4.- Habilidades interpersonales
Una investigación realizada a nivel mundial por The Consortium for Research on Emotional Intelligence in Organizations, arrojó un resultado sorprendente y vinculado a nuestro Cociente de Éxito:
El coeficiente de éxito se debe un 23% a nuestras capacidades intelectuales, y un 77% a nuestras aptitudes emocionales, entre las que destacan las habilidades sociales y la empatía.
Ser un líder de éxito pasa necesariamente por poseer grandes habilidades de comunicación. Podemos potenciar el liderazgo mediante coaching entrenando la capacidad de escucha y empatía y trabajar herramientas de comunicación como el análisis transaccional, la asertividad, los filtros de percepción: generalización, distorsión y omisión o las claves del lenguaje motivador, entre otras.
¿Eres un líder? ¿Tienes inquietud por mejorar?
¿Quieres potenciar alguna de las habilidades básicas del liderazgo? Ten presente que un coach profesional puede ser ese entrenador que necesitas para avanzar en aquellos aspectos menos técnicos pero igual de necesarios a la hora de liderar.
¿Cuánto tiempo le has dedicado a formarte en tus conocimientos y habilidades técnicos? Tal vez ya sea hora de empezar a dedicarle algo de tu energía a potenciar tus habilidades de liderazgo.
Sin comentarios