APRENDER A PLANIFICAR EN 3 PASOS
¿Qué es esto de la planificación?
Dentro de los cambios personales que he realizado durante estos últimos años, y que tienen mucha relación con mi formación para ejercer como coach, está el que para mí es el principal, tomar las riendas de mi vida. Que se concretan en:
- Saber qué quiero y dirigirme hacia ello.
- Plantearme metas concretas y dar los pasos necesarios para alcanzarlas.
Y, para conseguirlo, mi mejor aliado es la planificación. Aprender a planificar es algo que no nos enseñan a hacer pero que se vuelve necesario si quieres marcar tu camino.
Sin embargo y, aunque esto puede parecer sencillo, lo cierto es que durante muchos años uno de mis principales problemas era no saber lo que quería, algo tan básico y necesario como esto… qué difícil es plantearse objetivos concretos sin saber a dónde te diriges!
No hay viento favorable para el barco que no sabe adónde va. Séneca
Ante este reto, el primer paso para avanzar en este terreno es tener una dirección, enfocarse a largo y medio plazo, e ir centrando estos deseos en objetivos cada vez más pequeños, más concretos, que sean más asumibles y se puedan organizar, planificar y, por lo tanto, realizar.
Paso 1 para aprender a planificar: parte de los deseos
Dentro de este largo proceso una de las grandes mejoras que realicé durante el año pasado fue la de dedicar mi tiempo vacacional a planificar cuáles eran las principales metas que quería cumplir durante este curso.
¿Por qué en vacaciones? Porque son días tranquilos, con tiempo para mi, tiempo para parar, eso que tendríamos que hacer más a menudo pero para lo que normalmente no «encontramos el tiempo» (paradojas de la vida que nos ha tocado vivir).
Realizar una lista de aquello que quiero conseguir durante este año, tanto en el ámbito laboral como en el personal (salud, familia, ocio, amigos,…) no hace que se cumpla, pero es un primer paso.
Te invito a que te ayudes de la herramienta «la rueda de la vida«.
Sin esta primera reflexión corremos el riesgo de ir sin rumbo, dejándonos llevar por el día a día, por las necesidades de los demás que marcan nuestro camino.
Paso 2 de aprender a planificar: define los objetivos
A partir de la lista de «deseos» defino objetivos concretos SMART, teniendo en cuenta los recursos de que dispongo. Lo habitual es que tu lista de deseos sea mayor que la de los objetivos, puesto que estos tienen que ir acompañados del desglose de acciones que tengo que realizar para llevarlos a cabo.
Cómo definir objetivos es algo que puedes consultar aqui: «Objetivos SMART, el arte de formular objetivos«.
Paso 3 de aprender a planificar: poner fechas, recordarlas y cumplirlas
Ahora viene cuando coges estos objetivos que ya has definido con sus acciones derivadas y haces lo que habitualmente llamamos planificar, pero que sólo es el tercer paso de aprender a planificar correctamente.
Definir los momentos concretos del día, de la semana, del mes, en los que vas a realizar estas acciones. Encontrar la manera de no olvidarte de estas acciones y no dejar de hacerlas por pereza, falta de motivación, otros planes,…
Si no lo haces así, sólo tendrás una lista de deseos sin cumplir.
Mi experiencia personal de aprender a planificar.
Miro hacia atrás y veo con alegría que gran parte de la lista de objetivos de mi planificación se ha cumplido. Es cierto que no todos, pero sí la mayoría, los más importantes. En todo caso y sin ninguna duda muchos, muchísimos más de los que habría alcanzado si no me hubiera parado primero a saber lo que quiero, luego a concretarlo y luego a darle un hueco para hacerlos en mi día a día.
Así que mi tarea para este verano, estos días de playa y piscina es llevar conmigo un cuaderno y dejarme soñar.
– ¿Qué quiero ser, hacer y tener en los próximos 5, 10, 15 años?
– ¿Qué voy a hacer este año para acercarme a este futuro deseado?
– ¿En lo laboral, en lo familiar, en la salud, en mí misma,…?
Y después, poquito a poco, cogeré cada deseo, cada meta y las planificaré hasta convertirlas en acciones pequeñas con fecha límite, para que el verano que viene, al repasar la lista, tenga la satisfacción de estar más cerca del futuro que deseo, de la vida que quiero.
Algo así como tomar las riendas de mi vida.
1 comentario Comente algo!
[…] verano es para mí un tiempo de reflexión y parada en medio del año. El momento para mirar atrás y ver dónde estoy con los objetivos marcados al […]