LA RUEDA DE LA VIDA
La rueda de la vida:
Es una de las herramientas que más utilizo al principio de un proceso de coaching, porque de forma relativamente sencilla y muy visual te permite tener una foto a tiempo real de cómo te encuentras en los diferentes aspectos de tu vida y a cuál de ellos das más importancia.
¿Quieres hacerte tu propia foto? He creado un archivo descargable que te ayudará a realizar todos los pasos de esta herramienta y a obtener tu propia gráfica de la rueda de la vida
Paso a paso:
La manera de trabajar con la rueda de la vida, realmente es muy sencilla. Consta de 3 pasos y 1 reflexión
Paso 1: Defino mis áreas:
Tenemos muchas áreas comunes: salud, familia, amistad,… y muchas veces esta herramienta se entrega con las 8 áreas definidas.
Yo prefiero trabajar la rueda de la vida con las áreas en blanco porque puede ocurrir que en tu vida haya espacio para algo más específico pero de mucha importancia para ti (viajar, meditar…).
También puede ocurrir que un área como «familia» para ti sean 3 diferentes: «pareja», «hijos», «familia de origen»,…
Así que siéntete libre de definir tantas áreas de la rueda de la vida como quieras y que sean las que son importantes para ti.
Paso 2: Valoro cada área a día de HOY
Puntúa de 0-10 la situación en la que valoras tu vida actualmente en sus diferentes ámbitos (familiar, social, laboral, espiritual,…).
Siendo el «10» una situación ideal y el «0» desastrosa. ¿Como valoras tu satisfacción en este momento en cada área de las que has definido?
Paso 3: Valoro el estado ideal futuro
En este tercer y último paso vas a definir el estado que te gustaría alcanzar en cada área. Y si, ya se que lo obvio es poner un 10 en todo ;).
Pero lo cierto es que no todo es igual de importante para ti, a que si?
Es probable que haya áreas de tu vida donde no te quieras conformar con un valor menor de 9, y si embargo en otros aspectos te puede valer con un 5.
Pongamos un ejemplo. Puede que yo en mi relación familiar quiera un 9, pero sin embargo en lo económico me valga con un 6. No es que no quiera ganar dinero, que por supuesto que quiero, pero tal vez para mi ganar más dinero implica menos horas para mi familia, así que priorizo lo que realmente es significativo en mi vida.
Reflexión de la rueda de la vida:
De forma gráfica se observan en la rueda de la vida aquellos aspectos que están más alejados entre la realidad y el objetivo, es decir, los posibles puntos de mejora.
Ahora viene el momento de concretar y actuar.
Elige 3 áreas, aquellas que son más importantes para tí, o aquellas en las que la diferencia entre la realidad y lo deseado es mayor.
Ahora define 1 objetivo de mejora. Una acción concreta y clara que vas a realizar durante la próxima semana para mejorar en algún aspecto esa situación que tienes delante de los ojos. Por ejemplo si ves que hay un desvío entre tu estado de forma y el que te gustaría tener, planteate subir por las escaleras o darte un paseo diario de 30′. No busques hacer cambios radicales, verás que poco a poco, realizando pequeñas acciones semanales la situación cambia y mejora.
Como última observación: observa que esta herramienta se puede utilizar para analizar situaciones más concretas. El funcionamiento es el mismo, únicamente cambiaremos las áreas de estudio. Por ejemplo si quieres analizar tu situación en el entorno laboral, cada una de las áreas serán: ambiente de trabajo, relación con tu jefe, satisfacción laboral…
5 comentarios Comente algo!
Excelente artículo, muchas veces vivimos el presente sin pensar en el futuro.
Sí, ese es uno de los grandes temas sobre los que deberíamos reflexionar antes de seguir corriendo. ¿Sabemos dónde estamos y adonde vamos?
Gracias
[…] que expongo para ayudarnos a salir del “no se lo que quiero” es la siempre interesante rueda de la vida, que podemos utilizar para aclarar nuestras prioridades y concretar acciones de […]
[…] La rueda de la vida […]
Me parece muy interesante y práctica. La pongo a prueba y vuelvo a comentar. Gracias por tu aporte.