Patrones naturales en el uso del tiempo
La mayor parte de las personas seguimos unos patrones naturales, que nos impiden tener dedicar tiempo a lo que nos habíamos propuestos.

¿Resultado? Dejamos las mismas cosas para un mañana que solo llega cuando tienen una fecha de fin que nos obliga. Y, casi siempre, procrastinando!
Cuáles son los patrones naturales en el uso del tiempo más habituales.
Esta es una lista de los patrones más comunes para casi todas las personas. A ver si te identificas con alguno (o con todos!):
- Haces antes las cosas cortas que las largas.
- Haces antes lo fácil, que lo difícil
- Haces primero lo que ya sabes hacer que lo nuevo
- Haces primero lo que te gusta, y ya después, si hay tiempo, lo que no te gusta tanto.
- No encuentras tiempo para grandes proyectos que no sabes por dónde empezar.
¿Te identificas? ¿Cuál es el patrón que más te define?
4 estrategias para vencer tus patrones naturales en el uso del tiempo.
Es importante que vayas encontrando los hábitos que te ayuden a corregir estas tendencias. Y aquí te muestro alguno que funciona muy bien. Espero que te sirvan para empezar a cambiar tus rutinas de gestión de tiempo.
- Saber qué vas a hacer antes de empezar. Si tienes claro en tu cabeza que es lo más importante que tienes que hacer hoy, es mas difícil que te dejes llevar por tus malos hábitos de gestión de tiempo.
ESTRATEGIA 1: planifica por prioridades antes de empezar.
- No cambies tu plan, a nos ser de que sea absolutamente imprescindible. Seguro que a ti también te pasa. Tienes claro lo que vas a hacer hoy (paso anterior), pero no lo haces. Una estrategia que funciona muy bien es no replantearte de nuevo qué vas a hacer cuando vas a empezar a hacerlo. La realidad es que a menudo no es lo que elegirías, asi que es en ese momento cuando te vas a dejar llevar por lo que te apetece. ¿Entonces, siempre seguimos el plan? A ver, si ha surgido algo realmente importante, habrá que ser flexibles, pero cuidado, porque si todos los días surgen cosas tan importantes, algo está fallando.
ESTRATEGIA 2: No te replanteas el plan que traes pensado, lo sigues!
- Dedica un tiempo en pensar cómo vas a abordar lo que te cuesta: ¿Por dónde empezar un nuevo proyecto? ¿Cómo abordar un nuevo aprendizaje? Muchas veces el problema de no empezar es que queremos abordar cosas grandes, indefinidas, ambiguas, que sabemos cuando empezamos pero no cuando acabamos. Así que una buena estrategia es pensar en los primeros pasos, dividirlo en acciones pequeñas y concretas que sabes que puedes hacer y que te ayudan a ir planteando los siguientes pasos y ponerte en marcha.
ESTRATEGIA 3: Transforma lo grande y ambiguo a pequeño y concreto
- Recompensarte: nada mejor para generar nuevas rutinas que saber que cuando terminas de hacer algo te va a hacer sentir bien. Normalmente, el hecho de hacer cosas que estabas postergando y que sabías que eran importantes ya es bastante satisfactorio. Y, si además te «regalas» momentos, pequeños disfrutes, reconocimientos personales, te será más fácil crear ese nuevo hábito.
ESTRATEGIA 4: Consolida el hábito recompensando las acciones que quieres fomentar.
Existen muchas maneras de gestionar el tiempo, tantas como tu imaginación te pueda sugerir. Estas son algunas de las que han demostrados su efectividad.
Así que si quieres cambiar tu relación con tu tiempo, y dejar de seguir los hábitos inconscientes que una y otra vez te llevan al mismo resultado, puedes empezar por ellas.
Sin comentarios