10 Pautas para trabajar en casa
El Teletrabajo como obligación

¿Qué tal estás? Son tiempos complicados. El coronavirus ha cambiado muchas cosas. Teletrabajo, cierre de negocios y empresas, confinamiento… Es una situación de mucha incertidumbre.
En este escenario escribo este artículo sobre 10 pautas para trabajar en casa, para poner mi granito de arena.
Lo cierto es que en cuestión de pocos días hemos pasado de “hacer vida normal” a tener, en muchos casos, que adaptarnos a importantes cambios.
Es un reto y necesitaremos un tiempo de adaptación.
10 Pautas sencillas para adaptarte al cambio
Parto de mi experiencia personal de trabajar en casa desde hace muchos años, y mi trabajo acompañando procesos de mejora de la productividad personal.
Estas pautas para trabajar en casa no pretende ser un artículo extensivo. Existen muchas más. De hecho en este post no voy a entrar a hablar de definir objetivos o planificar a medio y corto plazo, parte fundamental de la organización del trabajo en casa. (Os dejo un post sobre planificación semanal, por si quieres leer sobre el tema).
Se trata más bien de 10 pautas para trabajar en casa sencillas, trucos que puedes poner en marcha ya mismo, y que te serán útiles y para adaptarte mejor al cambio que ha supuesto el confinamiento.
Primer paso, analiza tu realidad
Siempre que tenemos un reto por delante es importante empezar por analizar la situación en la que te encuentras.
No es lo mismo trabajar en casa si tu empresa te pone medios de teletrabajo adecuados, que si tienes un portátil y poco más.
Tampoco es lo mismo trabajar en casa con peques que sin ellos. Y, según su edad y necesidades se puede convertir en un auténtico reto. En este sentido, he escrito un artículo para la web www.planconpeques.com de cómo planificar y conciliar con los niños en esta situación de confinamiento.

Y que quieres que te diga, con niños de 2-3-4 años, es más importante gestionar la frustración y ser realistas con lo que se puede y no se puede hacer. Varitas mágicas, las justas.
Cualquiera que sea tu situación, espero que alguna de estas pautas pueda servirte para mejorar tu productividad diaria.
Las he dividido en tres bloques: adecuar el entorno, mejorar la atención y la concentración y reducir la procrastinación.
10 pautas para trabajar en casa
A – Pautas para adecuar el entorno

- Organiza una zona de trabajo. Puede ser en el salón (yo ahora mismo escribo sentada en la mesa con mi hija mayor mientras ella hace las tareas del cole) o en un cuarto, si tienes la posibilidad. Lo importante es que tengas un sitio donde puedas concentrarte.
- Define tu horario de trabajo. Hazte un horario con hora de inicio y hora de fin. Y plantea los descansos necesarios entre diferentes actividades. Y, sobre todo, no mezcles ámbitos. Estar trabajando mientras pones la lavadora, o haces la comida no es productivo. En el caso de que tengáis peques, podéis organizar tiempos de trabajo – estudio con ellos, turnos de cuidado de hijos con tu pareja o aprovechas siestas y madrugones.
- Mantén orden y limpieza en la zona en la que vas a trabajar. Deja encima de la mesa lo que vayas a necesitar. Ni más (que distrae), ni menos (que te obligue a estar levantándote varias veces).
B – Pautas mejorar para la atención y la concentración

- Planifica cada día cuales son las acciones más importantes que tienes que realizar. Prioriza en función de los objetivos y los proyectos pendientes y no de las urgencias que vayan entrado sobre la marcha.
- Usa la técnica “pomodoro” para bloquear tiempos en los que necesites mayor concentración. En estos tiempos de trabajo elimina todo lo que pueda romper tu atención: notificaciones, móviles, personas en la casa…
- Ponte música que ayude a mantener la concentración mental: la de las ondas alfa funciona muy bien.
- Regla de los dos minutos: aquello que tengas que hacer y que cueste menos de dos minutos realizarlo, hazlo en el momento. No lo planifiques ni lo agendes para más tarde, simplemente quítatelo de encima.
C – Pautas para no procrastinar (es decir, dejar para mañana los que SABES QUE TIENES que hacer hoy):

Procrastinamos porque la tarea que tenemos delante nos produce malestar, sea porque no tenemos claro por dónde empezar, porque se trata de una conversación difícil o porque no nos guste hacerlo.
Hay muchas y variadas razones para no hacer lo que sabes que tienes que hacer en ese momento. Sea cual sea tu razón principal, estas pautas te pueden ayudar a darle la vuelta.
- Tragarse el sapo, es decir, hacer primero lo que más malestar te provoca. Piensa que a partir de ahí el día se hace cuesta abajo.
- Apunta lo que vaya surgiendo en un lugar donde puedas ir priorizando en función de lo importante y no de lo último que haya llegado. Ten en cuenta que tenemos la tendencia de responder primero a lo último que nos llega, dejando de lado lo importante, sobre todo si no nos apetece hacerlo.
- La regla de los 5 minutos. Si tienes que hacer algo que no te apetece, oblígate a hacer el esfuerzo de ponerte 5 minutos. Y luego decides si sigues o no. Esta técnica es sorprendentemente eficaz, ya que una vez vencida la resistencia inicial, luego seguir no es tan difícil. Piensa por ejemplo en hacer deporte, a pocas personas les apetece ir al gimnasio o ir a correr pero una vez que has empezado, seguir es bastante sencillo.
Prueba y mejora continuamente
Deseo que estas 10 pautas para trabajar en casa te sirvan para realizar alguna mejora en cómo gestionas estos días. Como todos los cambios de hábito en la forma de trabajar es mejor centrarte en uno cada vez e ir mejorando hasta que lo interiorices para pasar al siguiente.
Y como última recomendación te invito a que hagas una reflexión diaria sobre lo que ha ido bien y lo que puedes mejorar cada día. Es la mejor manera de establecer una rutina de aprendizaje continuo.
¿Tienes alguna herramienta o estrategia que estés utilizando y te funcione bien? Nos encantaría que la compartieras para que todos nosotros.
Sin comentarios