PECHAKUCHA, CÓMO PRESENTAR TU PROYECTO EN 6’40»

PechaKuchaLa presentación PechaKucha para comunicar tu proyecto

La semana pasada tuve la oportunidad de trabajar en un taller de emprendimiento la presentación PechaKucha y los resultados fueron impresionantes.

Conseguimos transmitir la idea de negocio desde una perspectiva muy visual y amena, con tiempo suficiente para trabajar el qué, el cómo y el por qué del «círculo de oro» de la comunicación.

PechaKucha es una estructura de presentación que cumple una condición sencilla: dispones de 20 diapositivas sobre las que puedes hablar 20 segundos, con un tiempo total de presentación de 6’40».

Poco tiempo si eres de los que se enrollan como persianas, pero más que suficiente para transmitir una idea o un proyecto.

Origen y utilización de la presentación PechaKucha

Tiene su origen en Japón en 2003, lo inventaron 2 arquitectos (Astrid Klein y Mark Dytham), como un punto de encuentro para jóvenes emprendedores donde pudiesen mostrar sus presentaciones en público e intercambiar opiniones. Y, desde allí a lo largo de estos años se ha hecho viral, pudiendo encontrarse eventos PechaKucha en todo lo largo y ancho, en más de 800 ciudades del mundo.

Si eres emprendedor y quieres mostrar tu proyecto, seguramente en tu ciudad ya se habrá realizado algún evento de este tipo. Es una buena oportunidad para presentarte en sociedad y aumentar tu visibilidad y tus contactos.

Sin embargo no sólo es útil para emprendimiento. Es una técnica estupenda para utilizar dentro del aula, y dar a las exposiciones de los trabajos un enfoque visual y ameno. Y también se ha expandido su uso en las presentaciones de proyectos en el mundo de los negocios.

7 PAUTAS para preparar una presentación PechaKucha

Hay que tener en cuenta que la presentación PechaKucha tiene como objetivo presentar un proyecto o idea, pero de una forma visual y amena. Si quieres crear tu propia presentación PechaKucha sigue estos consejos para prepararla:

1.- Estructura el mensaje:

PechaKucha estructura el mensajeEs importante que sepas qué quieres decir, que tengas claro el objetivo de la presentación y enfoques bien el mensaje.

Redacta tu mensaje y divídelo en varias ideas concretas. Después piensa en un apoyo visual a esas ideas para ir eligiendo las diapositivas que crearán tu presentación.

2.- Las diapositivas deben ser visuales:

PechaKucha diapositivas visualesLas diapositivas serán un mero decorado de la presentación, un actor secundario. No deben contener mucho texto ni distraer al público del mensaje que estás narrando.

Puedes utilizar fotografías, palabras, incluso una frase que apoye tu mensaje, pero intenta que la elección sea muy visual.

3.- Comunica desde la emoción

PechaKucha comunica la emociónLos mejores oradores, los líderes y las marcas que mejor comunican siguen las pautas del círculo de oro. Se trata de hablar desde el por qué y el para qué de lo que haces, de enganchar con la emoción de la persona que tienes delante.

Tendemos a hablar desde el «qué hacemos» y el «cómo lo hacemos». Pero si comenzamos con contar el «por qué lo hacemos» conectaremos con el sistema límbico.

«La gente no compra lo que uno hace, compra el por qué uno lo hace.” Simon Sinek

4.- Cuenta una historia

PechaKucha cuenta una historiaTodos hemos oído hablar del storytelling. Contar una historia que fluya es importante para que la presentación sea amena y enganche con el público. Cuenta alguna anécdota, habla de tí (o de tu cliente potencial) con nombre y apellidos, cuéntanos que problema soluciones,…

Las diapositivas irán pasando detrás nuestra, mientras nuestra narración fluye sin pausas para esperar a la siguiente diapositiva o sin correr porque se nos ha ido el tiempo con la anterior.

5.- Todo comunica

PechaKucha todo comunicaNo es posible no comunicar, dice uno de los pilares de la PNL. Y es cierto.

Comunicamos con lo qué decimos y con cómo lo decimos. Comunicamos con nuestros gestos, con nuestro cuerpo, brazos, sonrisa,… Comunicamos con las diapositivas que elegimos, con el tono de voz,…

Ten muy en cuenta a quién te diriges y flexibiliza tu mensaje pensando en tu público!

6.- Automatiza el pase de diapositivas

PechaKucha automatiza las diapositivas

Es una pauta bastante obvia, pero no tiene ningún sentido que dediques tu energía a estar pasando las diapositivas cada 20 segundos, verdad?

Tanto si haces la presentación con power point como con el visualizador de windows o cualquier otra herramienta tienes la opción de que pasen de forma automática con el tiempo que tu definas. Eso no impide que si en un momento dado quieres pasar alguna de forma manual también puedas hacerlo, claro!

7.- Practica, practica y practica

PechaKucha practicaLa mejor forma de que tengas un rotundo éxito con tu presentación es que la lleves trabajada. Una vez que hayas tenido en cuenta todos los pasos anteriores practica varias veces. Yo siempre aconsejo que tengas claro el mensaje y lo practiques sin llegar a memorizarlo, dejando algo de espacio para la improvisación.

Grábate si puedes, detecta si el lenguaje no verbal es el que quieres transmitir, pide a alguien que te escuche, seguro que alguno acepta, es lo que tiene de bueno que no llegue a los 7 minutos! 😉

¡Espero que esta información te sea útil y te lances con tu primer PechaKucha, sea en el aula, como presentación de tu proyecto de emprendimiento o dentro de tu empresa!

2 comentarios Comente algo!

Jorge Luis Bladinieres Hernández
8 enero, 2021 03:30

Como interactuar en forma con todos los alumnos en línea .

Responder

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.