OBJETIVO SMART, EL ARTE DE FORMULAR OBJETIVOS

conseguir objetivos SMARTDefinir el objetivo: la brújula en mi camino:

En un post anterior: «5 pasos básicos para conseguir objetivos», planteo unas pautas básicas para trabajar para alcanzar un objetivo que tengamos en mente. Definir el objetivo SMART de una forma correcta, es uno de los pasos esenciales.

Para ello en este post daré las claves de la buena formulación de un objetivo, que consiste en desarrollarlo de forma SMART. Ahora veremos qué es esto.

Definir el objetivo SMART.

objetivo SMARTLa palabra Smart traducida del inglés significa «listo, astuto», pero además es un acrónimo de las 5 características de un objetivo bien planteado:

– S: Específico (Specific)
– M: Medible
– A: Alcanzable
– R: Realista
– T: Temporalizable

Un objetivo SMART, tiene muchas posibilidades de llevarse a cabo, y ahora vamos a ver por qué.

S – Específico:

Un objetivo cumple el requisito de ser específico cuando hablamos de algo concreto, es decir, responde al «qué», al «cuándo», al «dónde»…

Vamos con un ejemplo de objetivo NO SMART:

Si definimos nuestro objetivo como «encontrar un trabajo», vemos que no es en absoluto específico. No sabemos qué tipo de trabajo, en qué tipo de empresa, en qué cargo, con qué sueldo, en qué sector, en qué zona geográfica…

El permitir que nuestro objetivo sea tan genérico, nos da la sensación de no cerrarnos puertas, pero en contra de lo que puede parecer, nos hacemos un flaco favor, porque no nos permite trabajar en profundidad para conseguirlo. Con una definición de este tipo es muy difícil saber qué pasos dar para alcanzarlo. ¿Por dónde empiezo? ¿A quién recurro? ¿Qué empresas visito?

objetivos2Vamos a ver este otro ejemplo de objetivo SMART:

«Llevar en el plazo de una semana el CV a 20 empresas de diseño web de mi provincia». Esto ya es otra cosa. Hablamos de algo muy concreto, que directamente te enfoca en su realización.

Es posible que el hecho de cumplir con mi objetivo (llevar los 20 CV) no sea suficiente para alcanzar mi meta que es encontrar un trabajo, pero algo que debemos tener en cuenta a la hora de plantear objetivos es que no pueden ser amplios, difusos, genéricos y vagos. Es prioritario concretarlos.

Es mucho más eficaz plantear 10 objetivos SMART que 1 objetivo del tamaño de un elefante que no sabemos por dónde comenzar a digerir, como ya señalé en el post «Cómo superar los objetivos elefante«

M – Medible:

El segundo requisito para asegurar que estamos en el buen camino consiste en poder hacer seguimiento de las acciones a realizar (y hacerlo, claro!).

graficaEn el ejemplo del apartado anterior, va a resultar muy sencillo hacer seguimiento de los CV entregados:

Si llevo 3 días y sólo he entregado 3, ya se que voy a tener que realizar algún cambio para alcanzar con éxito mi objetivo en el plazo fijado. Sin embargo en el caso de «encontrar un trabajo», resulta imposible definir un modo de saber si me acerco o mi alejo de mis posibilidades de encontrarlo.

El tipo de seguimiento dependerá de la acción. Puedo utilizar un gráfico, una lista, el chequeo de las acciones,… lo que si debo tener en la cabeza es que todo objetivo que no pueda controlar mediante algún tipo de seguimiento no nos permite su control.

A – Alcanzable:

Un objetivo cumple este tercer requisito si poseemos o podemos poseer en el futuro los recursos, habilidades y conocimientos para alcanzarlo.

Si, por ejemplo, mi objetivo consiste en encontrar trabajo en el sector de diseño de páginas webs y no tengo la formación necesaria, este objetivo será hoy inalcanzable y por lo tanto no estará bien definido. Pero si yo tengo la intención y los recursos (tiempo y dinero) para formarme, entonces el objetivo es perfectamente alcanzable.

Así que a la hora de plantear un objetivo no te olvides de hacerte estas preguntas:

  • ¿Tengo los conocimientos necesarios? En caso de que no sea así: ¿Los puedo conseguir? ¿Estoy dispuesto a realizar el esfuerzo?
  • ¿Tengo las habilidades necesarias? En caso de que no sea así: ¿Las puedo aprender?  ¿Estoy dispuesto a realizar el esfuerzo?
  • ¿Tengo los recursos necesarios (tiempo, dinero,…)? ¿Los puedo conseguir? ¿Estoy dispuesto a realizar el esfuerzo?

La última pregunta es necesaria responderla con total sinceridad. Es posible que mientras realizo el esfuerzo tenga que dejar otras cosas de lado, y valorarlo antes de empezar puede evitarte el ver más adelante que realmente no te merece la pena tanto esfuerzo.

R- Realista:

Un objetivo SMART bien planteado es realista, ya que si nos exigimos más de lo que podemos hacer, nos frustraremos en el intento. Para ello debemos conocer nuestros límites y tenerlos presentes.

En el ejemplo de los 20 CV, debemos tener claro el tiempo que le podemos dedicar, lo lejos que están unas de otras,… Si para cumplir con la entrega de los 20 CV vamos a desfallecer en el intento por cansancio, por estrés,…  y vamos a tener que recuperarnos durante dos semanas, seamos realistas y pongámonos un objetivo menor, por ejemplo de 10 CV cada semana.

Pero, al mismo tiempo, debemos asegurarnos de que nuestro objetivo nos resulte ambicioso. Si aquello que nos planteamos es algo que no nos supone ningún reto, nuestra motivación para ponernos en marcha va a ser bajísima y, aunque sea una paradoja, también en este caso tiene muchas papeletas para no cumplirse.  La entrega de 1 CV a la semana, puede hacer estemos tan poco motivados que algunas semanas ni siquiera sintamos que nos merece la pena esforzarnos en ello.

Así que una vez más debemos encontrar el equilibrio. En esta ocasión entre lo realista y lo ambicioso.

calendario2T- Temporalizable, limitado en el tiempo

El último requisito para tener un objetivo SMART bien planteado, es algo que, aún siendo obvio, a veces pasamos por alto. Todo objetivo debe tener una limitación temporal. Entre el objetivo: «entregar 20 CV» y «entregar 20 CV es una semana» hay un mundo de diferencia.

Recordar que un objetivo definido sin un tiempo límite, no es un objetivo. Con suerte se quedará en un deseo, que tiene todas las papeletas de no llegar a hacerse realidad.

¡Así que adelante! Ponte en marcha y recuerda define correctamente tu objetivo SMART.

Ana, me gustaría ayuda para definir mis objetivos SMART

Artículos relacionados

EL MANIFIESTO HOLSTEE
LOS DERECHOS ASERTIVOS
6 PASOS PARA SUSTITUIR UN HÁBITO

1 comentario Comente algo!

[…] Establecimiento de tu objetivo prioritario (definirlo como SMART) […]

Responder

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.