PROCRASTINAR: EL HÁBITO DE FRACASAR

procrastinar¿Qué es procrastinar?

Según la wikipedia procrastinar (del latín: pro, adelante, y crastinus, referente al futuro), postergar o posponer, es la acción o hábito de postergar actividades o situaciones que deben atenderse, sustituyéndolas por otras situaciones más irrelevantes y agradables.

Es un mal endémico de esta sociedad actual, donde solemos priorizar el «placer» de lo banal, o de lo que no nos cuesta, postergando aquello que debemos hacer para cumplir con nuestras metas.

Así ocurre que durante los procesos de coaching frecuentemente se observa que el cliente no ha hecho casi nada o nada en absoluto para alcanzar sus objetivos antes de llegar al proceso.

Ejemplos de procrastinar

Existen muchos ejemplos y casi con toda seguridad todos nos identificamos con algunos de ellos:

  • El estudiante que deja para el último día estudiar para el examen o entregar un trabajo.
  • El comercial que pospone una cita con un cliente problemático.
  • El directivo que no planifica porque tiene que hacer cosas más urgentes.
  • El matrimonio que no se enfrenta a sus problemas de pareja, dejándolos para más adelante.
  • La persona que posterga las tareas del hogar (o ir a la peluquería, o dar un paseo…) por falta de tiempo.

¿Por qué nos gusta tanto procrastinar?

La causa más importante de procrastinar es valorar más el beneficio a corto plazo de no hacerlo (disfrutar de otra actividad más placentera, evitar una tarea dura, descansar, no fracasar,…) frente a los beneficios a largo plazo de sí hacerlo, como evitar la sensación de ansiedad ante las tareas pendientes de concluir, cumplir con tus compromisos o tus objetivos o tener tiempo para realizarlo sin estrés.

Además nuestro cerebro no nos ayuda con este tema. Nos engaña al hacernos creer que «trabajamos mejor bajo presión«, pensamiento basado en el aumento de nuestra capacidad de concentración y actividad para cumplir con los objetivos cuando se termina el plazo, pero que no cuenta con el alto gasto mental y emocional que produce.

¿Te sientes identificado, eres un procrastinador? ¿Dejas para más adelante trabajar lo que es necesario hacer? ¿No dedicas tiempo a trabajar para que se cumplan tus sueños?

¿Y qué vas a hacer para cambiar, para trabajar hacia conseguir tus objetivos en vez de perder el tiempo en actividades que no te aportan valor?

Es importante pensar que meta quieres alcanzar pero sobretodo lo importante es hacerlo: DAR EL PRIMER PASO PARA LLEGAR: ACTUAR HOY, AHORA MISMO.

1 comentario Comente algo!

[…] un  paso esencial para gestionar el tiempo correctamente, ya que al definirlas evitamos caer en el hábito de la procrastinación, que tanto daño nos […]

Responder

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.