LOS 5 POST MÁS LEÍDOS DEL BLOG DE A3COACHING
Los 5 post mas leídos del blog de A3Coaching
Este blog que tienes delante está a punto de celebrar 6 años desde que empecé a escribir, primero con un blog que se llamaba «la boa y el elefante» y luego en esta web. Un tiempo en el que han surgido ya 129 post (que se dice pronto).
Durante este tiempo han ido naciendo los temas sobre los que reflexionar y escribir, gran parte por las conversaciones surgidas con mis clientes en las sesiones de coaching, otros con ideas sacadas de las formaciones que imparto, y también, por qué no por intereses personales.
Y, como siempre pasa, los lectores os ponéis de acuerdo en identificar aquellos post que os llegan más y que terminan teniendo mucha más difusión que otros. El otro día me asomé al mundo del google analytics para conocer cuáles son los post más leídos y he pensado que sería interesante recopilar los 5 post de mayor difusión. Así que aqui está el ranking…
# 1 Ranking de los post más leídos:
Sentimiento = Emoción + Pensamiento
La emoción se desata
“Estoy a las puertas de una reunión importante.
Me siento algo nerviosa porque en cierto modo se va a evaluar el trabajo que he estado realizando estos últimos meses.
Al entrar en la sala de reuniones veo que no sólo está mi jefe (como yo pensaba) sino que va a estar presente todo el departamento. No me lo esperaba.
El pulso se me desata, me noto temblar las piernas, no me sale la voz. Después respiro hondo y pienso “tranquila, lo dominas y puedes hacerlo”. Mi cuerpo empieza a reaccionar aunque sigo nerviosa y también enfadada porque nadie me había avisado de que habría tanta gente…”
Este ejemplo sirve para entender la diferencia entre emoción y sentimiento, o por lo menos como yo entiendo esta diferencia de forma sencilla, ya que diversos autores no se ponen de acuerdo con la definición de estos términos. Sigue leyendo….
# 2 Ranking de los post más leídos:
Las 4 fases del Aprendizaje
El cambio y el aprendizaje
Aprendes constantemente. En cada cosa nueva que haces. Con cada persona que conoces.
Aprender no consiste sólo en algo intelectual, se trata de realizar algo diferente a lo que ya conocemos. Cuando nos independizamos, por ejemplo, estamos aprendiendo de una nueva experiencia, tomamos contacto con otra realidad.
El cambio y el aprendizaje van de la mano, como ya señalé en el post «mi zona de confort».
Cada vez que realizamos un cambio en nuestra vida, sea este elegido o impuesto, se produce una ruptura con lo existente y por lo tanto un aprendizaje nuevo.
Tener una actitud abierta hacia aprender es imprescindible, ya que tener experiencias diferentes es enriquecedor para nosotros, estimula nuestro cerebro, nos mantiene activos, nos da más recursos a la hora de afrontar otros retos, nos permite tener una vida más intensa. Aparentemente todo son ventajas, asi que deberíamos pasarnos la vida experimentando, curioseando y aprendiendo. Saliendo de nuestra zona de confort. Pero no siempre es así.
Y, en esta explicación de cómo se realizan las 4 fases del aprendizaje vamos a entender por qué. Sigue leyendo…
# 3 Ranking de los post más leídos:
Los 5 pasos básicos para la consecución de objetivos
Objetivo o deseo
Piensa en un objetivo que quieras alcanzar, que sea importante para ti, y que lleves tiempo dando vueltas en tu cabeza.
Es posible que si se queda ahí nunca se llegue a cumplir, porque falta lo más importante, que actúes para alcanzarlo. Y como siempre insisto, la acción es la base del coaching, porque la acción es la base del cambio.
El objetivo, sin este esfuerzo, sin esta acción, se quedará en un deseo.
Uno más que añadir a la lista de cosas que te hubiera gustado hacer, ser o tener, pero sobre la que no has hecho nada o (muy poco en el mejor de los casos).
La importancia de escribir los objetivos
Está demostrado que el hecho de pasar de tener una idea en la cabeza a plasmarlo sobre el papel, tiene un importante beneficio a la hora de comprometernos con nuestra meta, así que el primer paso importante para tener éxito en conseguir objetivos es sencillo. ¡No necesitas un coach para ponerte en marcha!. Sigue leyendo…
# 4 Ranking de los post más leídos:
La importancia de los valores en la toma de decisiones
En qué nos basamos para tomar decisiones difíciles
A todos nos pasa en la vida que nos encontramos con decisiones encima de la mesa ante las que nos resulta muy difícil tomar una decisión.
Pueden ser de muchos tipos:
- Tener o no hijos
- Elegir una carrera u otra
- Separarme o volver a intentarlo
- Especializarme en gestión de tiempo o en desarrollo personal
El otro día en una charla le oí decir a un psicólogo que se puede intuir lo sana que es una persona mentalmente, según la facilidad o dificultad que tiene a la hora de tomar decisiones. Eso da que pensar…
Yo no me atrevo a decir tanto, pero lo que tengo claro es que algunas decisiones no se resuelven con listas de pros y contras. Por muchas vueltas que le demos seguimos en el mismo punto. Son otros factores los que debemos valorar. ¿Pero cuáles? ¿En base a qué podemos guiarnos?
Las decisiones difíciles son oportunidades para definirte
La gran dificultad que tenemos cuando barajamos este tipo de decisiones es que no son racionales. No se trata de que una sea mejor o peor que otra. Es que las magnitudes son diferentes. En un caso podemos estar valorando la SEGURIDAD y con la otra opción valorar el BIENESTAR, o el ÉXITO.
Y, por eso mismo, necesitamos cambiar el foco. Sigue leyendo…
# 5 Ranking de los post más leídos:
Identificar emociones: plantilla de diario emocional
El trabajo de identificar emociones
La semana pasada, durante el curso de «herramientas prácticas para el bienestar», entramos en el mundo emocional a través de ejercicios para identificar emociones. Algo que es muchas veces más complicado de lo que parece a simple vista, puesto que a lo largo de nuestra vida no hemos puesto demasiada atención en trabajar este aspecto.
El primer ejercicio consistió en hacer una lista de las emociones conocidas y empezaron a surgir algunas dudas.
«¿Ponemos emociones o sentimientos?» «¿El amor es una emoción?» «¿Y la ansiedad?»
Entre todos identificamos una lista bastante completa, aunque algunas se nos quedaron por el camino, como por ejemplo una de las emociones básicas: la SORPRESA!
Las emociones básicas
Así que empezamos a resolver las dudas dando respuesta a los interrogantes, por ejemplo, qué son las emociones básicas. Vamos a ello.
Las emociones básicas son aquellas que se expresan desde el nacimiento o los primeros meses de vida y son innatas y universales, es decir que existen en todas las razas, en todos los continentes y en todas las culturas. Sigue leyendo…
Sin comentarios